domingo, 11 de octubre de 2015

¿Que es la Nube Informática?

Cloud Computing se caracteriza por la abstracción del usuario final respecto a las infraestructuras TIC de que dispone, de forma que la tecnología (hardware y/o software) es ofrecida por el proveedor como un servicio de red. Bajo este modelo se satisface cualquier necesidad de capacidad y rendimiento de forma totalmente escalable y modulable, flexibilizando el coste en función del uso que se haga de dichos servicios

-    Oferta de productos, servicios y soluciones de consumo y empresariales a través de Internet.

-    Modelo emergente de desarrollo, implementación y prestación de infraestructuras TIC que permite la entrega en tiempo real de productos, servicios y soluciones por Internet.




TIPOS DE NUBES INFORMÁTICAS 

Nubes privadas:
 - Accesibles únicamente desde una determinada organización. 
- Gestionadas por la propia organización o por un tercero.
 - Localización física de la infraestructura de la nube: puede estar en las instalaciones de la organización, a pesar de que dificultaría su mantenimiento por parte del proveedor.


Nubes públicas: 
- Abiertas al público y son propiedad de un proveedor de Cloud Computing que, adicionalmente, se encarga de gestionarlas.
 - Todas las garantías de privacidad, seguridad y disponibilidad, así como las penalizaciones por incumplimiento, deben estar expresadas en el contrato de servicio.

Nubes híbridas: 
- Mezcla de los dos anteriores tipos de nubes.
 - Capacidad de portabilidad de aplicaciones y datos como característica principal. 
- Modelo de explotación genérico en el que las organizaciones utilizan la parte pública de la nube híbrida para servicios genéricos (p. ej. correo, gestión de nóminas), reservando la parte privada para sus datos analíticos.

ARQUITECTURA DE LA NUBE

La computación en la nube basa su arquitectura haciendo una separaci´on entre hardware, plataforma y aplicaciones quedando las siguientes capas:


Software como Servicio (SaaS): Se encuentra en la capa m´as alta y consiste en la entrega de aplicaciones completas como un servicio.

Plataforma como Servicio (PaaS): En orden descendente, PaaS (Platform as a Service) es la siguiente capa. B´asicamente su objetivo se centra en un modelo en el que se proporciona un servicio de plataforma con todo lo necesario para dar soporte al ciclo de planteamiento, desarrollo y puesta en marcha de aplicaciones y servicios web a trav´es de la misma. El proveedor es el encargado de escalar los recursos en caso de que la aplicaci´on lo requiera, de que la plataforma tenga un rendimiento ´optimo, de la seguridad de acceso, etc. Para desarrollar software se necesitan bases de datos, herramientas de desarrollo y en ocasiones servidores y redes. 

Infraestructura como Servicio (IaaS) IaaS (Infrastructure as a Service): corresponde a la capa m´as baja. La idea b´asica es la de hacer uso externo de servidores para espacio en disco, base de datos, ruteadores, swtiches as´ı como tiempo de computo evitando de esta manera tener un servidor local y toda la infraestructura necesaria para la conectividad y mantenimiento dentro de una organizaron.


LA NUBE INFORMÁTICA EN EL ÁMBITO LABORAL

La mayoria de las empresas eligen no hay necesidad por parte del usuario de conocer la infraestructura detrás de esta, ya que pasa a ser una abstracción, “una nube” donde las aplicaciones y servicios pueden fácilmente crecer, funcionar rápido y con pocas fallas. Este tipo de servicio se puede pagar según alguna métrica de consumo, no por el equipo usado en sí, sino por uso de CPU/hora como en el caso de Amazon EC2.

Ademas de que beneficia a las empresas por el ahorro que esta les brinda, por ejemplo si se cuenta con una infraestructura 100 % basada en “nube computacional” no se requiere instalar ningún tipo de hardware, sólo los terminales. En esa simplicidad para el usuario y el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar radica la belleza de la tecnología de Cloud Computing. Por ejemplo, el cambio del software de oficina de una empresa de unos 40,000 usuarios por un servicio de computación en la nube. El cambio toma unos cuantos meses y produce ahorros multimillonarios.

Implementación rápida y baja en riesgos. Gracias a una infraestructura de Cloud Computing, es posible comenzar a trabajar muy rápidamente. No es necesario esperar mucho tiempo e invertir grandes cantidades de dinero antes de que un usuario inicie sesión en su nueva solución.

Algunos ejemplos de aplicaciones dentro de la nube en el ambito laboral son:

* Windows Azure. Es una plataforma que se ofrece como servicio y alojada en los centros de procesamiento de datos de Microsoft. Ofrece distintos servicios para aplicaciones, desde los que permiten guardar aplicaciones en alguno de los centros de procesamiento de datos de la compañía para que se ejecute sobre su infraestructura en la nube hasta otros de comunicación segura y asociación entre aplicaciones.

* Evernote. Esta aplicación está enfocada a escribir notas para recordar ideas y organizarlas. Permite instalar un cliente de escritorio para utilizarlo cuando se requiera, sincronizando todas las notas nuevas y modificadas con una cuenta en Internet para el servicio

* Meebo. Se trata de un cliente de mensajería instantánea ejecutado dentro de un navegador Web. Aquí se integran múltiples servicios de mensajería instantánea haciéndolos más accesibles a los usuarios que no disponen del software necesario para ejecutarlos.

LA NUBE INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN.


Asi como la nube abeneficiado a grandes y pequeñas empresas tambien lo ha echo con la educacion pues por medio de esta estudiantes pueden tener a la mano todos su sdocumentos, desde cualquier lugar siempre y cuando cuente con un dispositivo conectado a internet, aparte de que le permite liberar espacio en disposotivos moviles y computadores estables.
Ejemplos del uso de la nube en la eduaccion son:

* Dropbox. Este es un programa con un sencillo funcionamiento que permite acceder a los ficheros del usuario desde cualquier sitio. Al instalar este software en Windows por ejemplo, se crea una carpeta en la cual todo lo que se ponga dentro se subira a los servidores de Dropbox, siendo posible acceder a estos archivos desde cualquier lugar con un navegador web.

* Google docs. Es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo

* Google Apps. Es uno de los servicios que Google ofrece. Como la mayoría de sus aplicaciones es completamente gratis; aunque tambíen existe una version de pago especialmente diseñada para clientes empresariales.

* Onedrive: Es la nube de Microsoft que te permite guardar tus archivos o documentos en línea y acceder a ellos desde cualquier lugar o equipo con comexion a internet. 


La computación en nube ha llegado para establecerse cada vez de manera más sólida, aportando soluciones que van aumentando.

8 comentarios:

  1. Esta todo bien pero no olvidemos mencionar que así como esta tiene ventajas igual cuenta con algunas desventajas tales como:
    * Falta de privacidad y seguridad ya que tienes que ser muy cuidadoso con el manejo de la información para evitar que los datos sean robados por hackers o extraviados en agujeros de seguridad.
    * La velocidad de acceso a la información y la disponibilidad de las aplicaciones dependen de la velocidad de la conexión a internet.
    * Sin acceso a Internet no hay Cloud Computing y este servicio puede caerse en cualquier momento por diversos factores.
    Entre otras, pues hay que ser conscientes de esto pues la nube es una gran herramienta solo hay que saber sobrellevar tantas ventajas que nos brinda.

    ResponderBorrar
  2. Por cierto, saludos y muy buen trabajo tienes una buena explicacion.

    ResponderBorrar
  3. En este tema abarcas mas putos, a mi parecer lo dejas mas claro todo, como decias el cloud computing nos proporciona una mayor capacidad informática pero también significa disminuir las barreras para generar un negocio gracias a una mayor productividad y a la posibilidad de crecer mas rápido, gracias a la alta flexibilidad que esta nos brinda, ademas de que como mencionas en la educacion ha venido a ayudar demaciado ya que por ejemplo si un dia no tengo un usb donde guardar algun archivo de la esc. ´puedo obtar por guardarlo en alguna nube, sabiendo que la tendre disponible en cualquier momento.

    ResponderBorrar
  4. Muy buen trabajo compañeros, la explicación del tema es bastante clara y nos proporciona la información necesaria acerca de la Nube, esta herramienta ha llegado para quedarse y hacer historia, los que ahora hacemos uso de ella nos es bastante útil y nos ahorra tiempo, espacio en la memoria del ordenador. Aparte que la podemos usar donde quiera que estemos.

    ResponderBorrar
  5. buen dia. excelente trabajo habla todo acerca de las nubes pero el color de la letra no me convence.

    ResponderBorrar
  6. Muy buen trabajo, el detalle es el color que tienen los títulos, le faltó un poco más de estética, pero bien explicado. Saludos y buena tarde

    ResponderBorrar
  7. Muy buen trabajo, el detalle es el color que tienen los títulos, le faltó un poco más de estética, pero bien explicado. Saludos y buena tarde

    ResponderBorrar
  8. muy bien trabajo les quedo bien y bien explicado

    ResponderBorrar